
¿Cómo se puede organizar la gran cantidad de datos que nos aporta un paciente, remarcando su utilidad clínica, tanto durante la evaluación previa como a lo largo y después del tratamiento?
Objetivo: Evaluar de manera global el funcionamiento de pacientes de 13 a 80 años de edad (aunque los límites pueden extenderse desde los 5 en adelante), facilitando el diagnóstico y seguimiento del tratamiento que se brindará.
Características: El Eje K comienza siendo una alternativa a la Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG) o GAF que se muestra en el DSM-IV-TR; pero va más allá, pues no sólo proporciona una puntuación como la EEAG, sino que, además, brinda resultados a siete subescalas: Deterioro psicológico, Habilidades sociales, Violencia, Habilidades de actividades de la vida diaria-ocupacionales, Abuso de sustancias, Deterioro médico y Deterioro secundario.
Aunado a las bondades intrínsecas de efectuar esta medición, las siete escalas permiten obtener un Nivel de peligrosidad.
Con una serie de cuestionarios, el Eje K pretende calificar personas con cualquier tipo de funcionamiento, es decir, permite la medición incluso de aquel que es saludable o superior, por lo que puede ofrecer un panorama acertado de una recuperación total.
Las puntuaciones del Eje K pueden ser complementos útiles para la toma de decisiones clínicas como ingresos, transferencias, altas o cambios en medicación.
Componentes: Manual, Cuestionario, Hoja de calificación y portafolios.
Aplicación: Individual.
Tiempo: Variable
Puedes adquirirlo en Suscripciones Medicas Organizadas 10a. Avenida 4-54, Zona 2 Guatemala, Ciudad Tel. 22542696 - 22542697
ResponderEliminarEmail: ventas@suscripcionesmedicas.com